El desarrollo de videojuegos adaptados permite crear experiencias lúdicas accesibles para personas con diversidad funcional. Utilizando tecnologías como Unity, Maya y Render, diseñamos juegos que trabajan habilidades clave como la coordinación, el tiempo de reacción, la discriminación de objetos y la planificación de actividades.
La selección de mecánicas y contenidos se realizó en base a las solicitudes de los profesionales y los intereses de los usuarios, garantizando que cada juego contribuya al desarrollo de habilidades cognitivas y físicas. Además, se integraron opciones de accesibilidad como controles adaptados, pictogramas y textos en lectura fácil para facilitar la comprensión y el manejo de los juegos.
Se desarrolló un emocionante videojuego diseñado para personas con diversidad funcional donde, a través de la toma de decisiones, el jugador crea su propia aventura en un bosque encantado. A lo largo del camino, el jugador conoce a distintos personajes en variadas situaciones que fomentan la toma de decisiones, el razonamiento lógico y la comprensión de las relaciones causa-efecto. Cada elección realizada influye en el desarrollo de la historia, proporcionando una experiencia interactiva y motivadora.





Innovador videojuego diseñado específicamente para personas con diversidad funcional, dividido en tres juegos distintos.
El Refugio de Juegos cuenta con cinco actividades diferentes, cada una orientada a la práctica de distintos ejercicios de psicomotricidad:
Juego de colores: En esta actividad se debe pulsar con la mano o con el ratón el círculo que tenga el color mostrado en pantalla, practicando así el reconocimiento de colores y la coordinación óculo-manual.
Juego de ordenar: En esta actividad, el personal profesional selecciona una o varias de las siguientes localizaciones con el objetivo de reconocer los objetos que pertenecen a cada una y colocarlos en sus cuadros correspondientes. Las localizaciones son: baño, cocina, dormitorio y juguetes.
Juego de actividades: En esta actividad se eligen entre varias actividades y, siguiendo las instrucciones que aparecen en la pantalla, deben seleccionarse las acciones necesarias para completarlas con éxito.
Juego de memoria: En esta actividad se muestra una serie de cuatro objetos con colores característicos en un orden determinado. Tras un tiempo de memorización, la secuencia desaparece y los jugadores deben reproducirla. Este juego permite seleccionar el tiempo disponible, el número de objetos que aparecerán en la serie y el tiempo que los botones permanecerán visibles en la pantalla.
Juego de rompecabezas: En esta actividad se debe elegir entre varios objetos de la vida cotidiana. Una vez seleccionado, el objeto aparece desmontado y debe recomponerse en piezas. Basta con acercar cada pieza a la sombra de su lugar correspondiente para que se coloque automáticamente, facilitando así el trabajo de los usuarios.






Los videojuegos fueron presentados y probados en distintos entornos divulgativos, entre ellos:
Día de la Ciencia en la Calle
Cullerciencia
Open Science Cambre
OSHWDEM